viernes, 29 de agosto de 2008

Visita de la Jefa e Ed. Superior

El viernes 29 de agosto la jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sra. Sally Bendersky Schachner, participó con autoridades de la Universidad en una importante reunión solicitada por el Rector Zolezzi para darle a conocer qué está haciendo la USACH y cuáles son los desafíos que enfrenta y qué se propone para los próximos años.

En la actividad, desarrollada el viernes en la Casa Central por más de dos horas, participaron el Rector Zolezzi, el prorrector Dr. Pedro Narvarte y todos los vicerrectores: Mauricio Escudey (Investigación y Desarrollo), Manuel Arrieta (Gestión y Desarrollo Estudiantil) y Adolfo López (Asuntos Económicos y Administrativos) y la vicerrectora académica (s) Fernanda Kri. Asistió también el director de la Dirección de Estudios y Análisis Institucional, José Miguel Araya.

El Rector Zolezzi explicó que se extendió la invitación a la jefa de la División de Educación Superior, con el objetivo de que ella conociera de primera fuente qué es la Universidad de Santiago. “Ella es una persona muy vinculada a la investigación, la ciencia y la tecnología. Fue embajadora en Israel y directora del INTEC, por lo que se interesa en el tema”, señaló el Rector. Agregó que se le entregaron antecedentes de las tareas que se desarrollan en la Universidad, como del modelo educativo y el plan de desarrollo estratégico, entre otros.

Los vicerrectores expusieron a Sally Bendersky las principales áreas de acción de cada unidad mayor, así como los planes para mejorar cada sector. Por su parte, el prorrector Pedro Narvarte Arregui le informó sobre las diferentes áreas de gestión institucional de la Universidad, el modelo de calidad que se ha establecido y la actual estructura orgánica.

domingo, 24 de agosto de 2008

Columna de J.J. Brunner

El debate que viene sobre la educación superior
Por José Joaquín Brunner

Un voluminoso informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la educación terciaria vuelve a poner de relieve su importancia para el desarrollo de los países. El propio informe es el mayor esfuerzo de síntesis realizado durante la última década sobre este sector.

Basado en un examen minucioso de las políticas y sistemas nacionales de 24 países, y en visitas de expertos a 150 instituciones, este informe será en adelante un punto de referencia obligado para los formuladores de políticas y los directivos y administradores institucionales.

Las funciones que hoy cumple la educación superior -formación de capital humano avanzado; producción de conocimiento científico y tecnológico; transmisión y uso del conocimiento a través de sus interacciones con diversos usuarios, especialmente del sector productivo, y conservación y transmisión intergeneracionales de los saberes eruditos- son todas cruciales tanto por los beneficios privados (para las personas) y sociales (para la economía y el bienestar público) que ellas generan.

De ser efectivo que ingresamos a un estadio del capitalismo caracterizado por la explotación del conocimiento como principal medio de producción, entonces también el rol de la educación superior debe adquirir una especial jerarquía en la agenda pública.

El informe identifica con precisión las principales tendencias que caracterizan globalmente a los sistemas nacionales: su intensa masificación, la diferenciación de las instituciones y diversificación de la provisión, las nuevas modalidades de impartir docencia, la mayor heterogeneidad del alumnado, los arreglos emergentes para la financiación de las instituciones y los estudiantes, el foco cada vez más ceñido en el desempeño y los resultados institucionales, el surgimiento de redes globales basadas en la movilidad internacional de estudiantes y profesores, la colaboración en proyectos de investigación y la provisión transnacional de servicios de enseñanza.

Particular interés posee este informe en relación a los cambios en las formas del gobierno corporativo de las universidades y el modo como los gobiernos nacionales emplean al mercado y mecanismos similares para estimular un desempeño más relevante y eficiente de las universidades en la prosecución de fines de interés público.

En Chile ambos aspectos son críticos. En efecto, el futuro de nuestro sistema depende, en medida importante, de la manera como las instituciones (estatales y privadas) logren revisar y modernizar sus esquemas de gobierno y gestión corporativa, dotándolos de capacidad para liderar el cambio, y de las políticas gubernamentales para financiar al sistema, otorgar mayor transparencia e información al mercado y estructurar un régimen de aseguramiento de la calidad que goce de reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras.

El Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior formuló diversas propuestas respecto de estas materias en marzo pasado. Es preciso conocer ahora la respuesta del Gobierno y deliberar públicamente sobre aquellas propuestas. El informe de la OCDE ofrece un apropiado marco para orientar nuestro debate.

El futuro de nuestro sistema depende de que las instituciones modernicen sus esquemas de gobierno y gestión, y de las políticas gubernamentales para financiar, transparentar y asegurar calidad.

Fuente: El Mercurio, 24 de agosto 2008

sábado, 23 de agosto de 2008

Informe Educación y Equidad del OCDE

En la edición del mes de enero 2008 se publicó el Informe del OCDE sobre Educación y Equidad: 10 pasos para una mayor equidad en la educación.

Puede verse resumenes ejecutivos, informe y papers relacionados, en estos links:

http://www.oecd.org/dataoecd/38/29/39676364.pdf

http://www.oecd.org/dataoecd/50/18/38692453.pdf

http://www.oecd.org/dataoecd/50/16/38692676.pdf

http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Oecd_brief_edu%26equity.pdf

miércoles, 20 de agosto de 2008

Columna de Rodrigo Vidal

La ciudad y la falta de urbanidad
Por Rodrigo Vidal Rojas, vicerrector académico de la Universidad de Santiago de Chile

La apología de la educación desprovista de valores fundamentales, en nombre de la libertad del individuo, pregonada por algunos, nos está transformando en una sociedad sin alma.

Poco a poco, la población comienza a familiarizarse con exóticas siglas que, supuestamente, miden la calidad de la educación: Simce (Sistema chileno de Medición de la Calidad de la Educación), que es el método de evaluación más antiguo que existe en Latinoamérica y viene funcionando anualmente y en forma ininterrumpida desde 1988. A nivel internacional, reconocemos las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, de la OCDE), Civica (Estudio internacional de educación cívica), Timss (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias), Llece (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, de la Unesco) en las que Chile participa. Tampoco olvidemos nuestra PSU (Prueba de Selección Universitaria) que reemplazó a la PAA (Prueba de Aptitud Académica) a su vez heredera del bachillerato.

La contradicción que llama la atención es que ni la multiplicación de sistemas de medición de la calidad de la educación ni los esfuerzos legales y económicos desplegados para "mejorar" el sistema educativo parecen haber logrado mejorar la educación del chileno. Los primeros hijos del Simce, aquellos que fueron evaluados en los ’80, hoy tienen más de 30 años de edad. Es decir, el país ha tenido 20 años para corregir los errores del sistema educativo gracias a más de dos décadas de mediciones Simce. Pero cuando observamos el comportamiento urbano, social y moral de los chilenos incluidos los menores de 30 años de edad, es justo preguntarse ¿para qué han servido las mediciones?

La educación puede ser entendida en una triple acepción: general, como crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes; institucional, como instrucción por medio de la acción docente, y social, como cortesía y urbanidad (cortesanía, comedimiento, atención y buen modo). Educar es dirigir, encaminar, doctrinar (acepción general) y también desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. (acepción institucional) Pero también educar es enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía (acepción social).

En la acepción general, el papel de la familia es esencial, desplazando a la escuela y a la sociedad a un papel subordinado. En la acepción institucional, la escuela adquiere el protagonismo. En la acepción social, la familia y la escuela comparten roles. Los logros en educación que miden los sistemas mencionados cubren sólo, y parcialmente, la acepción institucional, dejando una porción de los logros cognitivos y la totalidad de los aspectos morales y éticos fuera de la medición. Tal vez encontramos allí parte de la explicación de la contradicción revelada. También entendemos desde allí que la educación es un todo, del cual la adquisición de conocimientos de matemática, lenguaje, ciencias y naturaleza es una parte importante, pero sólo una parte.

Hemos observado que cuando uno de los actores falla o se transforma, el otro puede jugar un rol supletorio fundamental. En países tan dispares como Cuba y Suiza, el rol de la escuela ha permitido un altísimo desarrollo educativo en todas las acepciones, supletorio ante los cambios de la estructura familiar. En diversas sociedades africanas tradicionales la familia ha garantizado el rol educativo frente a las falencias estructurales de la escuela. Pero, ¿qué ocurre cuando ni la familia ni la escuela suplen las falencias del otro?

En Chile, la conducta de los individuos en la calle, mercados, ferias, tiendas, plazas, mall, bancos, supermercados, establecimientos educacionales, transporte público, como también el comportamiento de una gran mayoría de los conductores revelan que la educación en sentido general, social y en parte institucional ha fracasado. Eso revela una crisis de la escuela y la familia. Los resultados de las mediciones internacionales (PISA, por ejemplo) revelan que en el ámbito cognitivo tampoco hemos logrado éxitos importantes. Es decir, nuestra educación no es en ningún caso un motivo de orgullo nacional. La apología de la educación desprovista de valores fundamentales, en nombre de la libertad del individuo, pregonada por algunos, nos está transformando en una sociedad sin alma ni espíritu, donde lo colectivo sirve en la medida que se subordina a la prepotencia individual.

Es probable que debamos seguir midiendo y legislando. Pero con urgencia necesitamos repensar nuestra sociedad, nuestros valores, nuestros objetivos colectivos, nuestras prioridades educativas, las modalidades de reconocer los talentos no solo cognitivos, financiar el arte, la cultura y el deporte, fortalecer la familia en todas sus formas, reinventar la escuela. Si no lo hacemos seguiremos derrochando dinero y esfuerzos en mediciones y leyes que reproducirán al hartazgo una sociedad mediocre, intolerante y desurbanizada.

Fuente: La Nación, miércoles 20 de agosto 2008

lunes, 18 de agosto de 2008

Columna de Ernesto Schiefelbein

Publicada hoy lunes 18 de agosto 2008 en el diario La Tercera.

Click en la imagen para agrandar

sábado, 16 de agosto de 2008

Diaporama Ceremonia Inaugural

El sábado 16 de agosto se presentó un diaporama con el resumen de lo que pasó el 9 de agosto 2008.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Inauguración del Propedéutico 2008

El día sábado 9 de agosto 2008 se inauguró el Propedéutico USACH-UNESCO "Nueva esperanza, mejor futuro" versión 2008.

Puede ver un detalle de los invitados, de las presentaciones y testimonios, así como un diaporama resumen, desde ESTA SECCION DE LA PAGINA WEB DEL PROPEDEUTICO.

El periódico USACH AL DIA publicó una nota sobre esta ceremonia:Click en la imagen para agrandar

martes, 12 de agosto de 2008

Inscipción PSU!

Todavía hay tiempo para inscribirse para rendir la PSU los próximos 1 y 2 de diciembre 2008. Si bien el proceso para obtener una beca de la Junaeb ya expiró (como fue explicado en otro post), el último plazo para inscribirse se abre el 27 de Agosto y se cierra el 12 de Septiembre, en el marco de la "Inscripción Extraordinaria PSU".

Más información en www.demre.cl/instrucciones_inscP2009/inicio.htm

No te olvides que quienes ingresan al Bachillerato de USACH 2008 vía Propedéutico, tienen que dar esta prueba obligatoriamente!

martes, 5 de agosto de 2008

USACH invertirá en infraestructura

Más de 10.000 millones de pesos invertirá la Usach en infraestructura en los próximos seis años

“Es indudable que nuestra gran deuda como Universidad está en infraestructura y equipamiento, en gran parte por los problemas que hubo en el pasado con los proyectos Mecesup. Es por ello que estamos trabajando en un Plan de Desarrollo de Infraestructura que permita superar esta falencia, invirtiendo entre 9.000 y 12.000 millones de pesos en los próximos seis años, para lo cual ya se han realizado los estudios y definido los mecanismos de financiamiento y los elementos que nos permitirán hacerlo”, afirma el prorrector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Dr. Pedro Narvarte Arregui.

Respecto de las actuales necesidades de infraestructura en la Universidad, existen compromisos, tanto los establecidos por la actual administración como algunos gestados durante el anterior gobierno universitario. Tales son los casos de los Departamentos de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Obras Civiles, unidades académicas que, además, nuevamente están adscritas a procesos de acreditación.

El prorrector manifiesta que, en el pasado, la Universidad financió construcciones con presupuesto operacional, específicamente para apoyar el desarrollo de los proyectos Mecesup, pero que actualmente se han tomado las medidas correspondientes para evitar que ello ocurra nuevamente. Señala que la Institución ha establecido como política recurrir a endeudamiento solamente con el propósito de invertir en infraestructura.

“En este sentido -precisa-, se deben tener presente tres factores al momento de pensar en cuánto podemos construir: en primer lugar, el factor económico; posteriormente, contar con un Plan Estratégico de Gestión de la Infraestructura, que establezca dónde están las necesidades y las prioridades y, finalmente, nuestra capacidad operativa”.

El Dr. Narvarte recuerda que la Universidad está restringida por su capacidad de endeudamiento, cuyo límite lo establece, en primera instancia, la Junta Directiva y de manera posterior, la banca. Por ello, es fundamental contar, además, con un Plan Maestro y actuar en coherencia con él, pues de este plan se desprenden las capacidades de infraestructura de la Universidad en relación a su espacio geográfico.

Construcciones

El prorrector dice que, en el ámbito de la planificación sobre qué construir, “partimos con lo que se está debiendo y donde existen acuerdos previamente establecidos para este año y el próximo respecto de la inversión por realizar, lo cual ya está aprobado por la Junta Directiva”.

Estas obras son las que tienen que ver con los Departamentos de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Obras Civiles, tercer y cuarto piso de la Facultad Tecnológica, ampliación y remodelación de la biblioteca del Departamento de Ingeniería Química y la Central de Apuntes de la Facultad de Humanidades. Para el próximo año, se ha contemplado la construcción del edificio del Departamento de Matemática, el edificio del Departamento de Ingeniería Informática, además de la infraestructura compartida del edificio que albergará a la Facultad de Química y Biología y otras unidades. Todas estas son las obras que están comprometidas y financiadas para estos dos años.

Asimismo, se hizo un listado con las necesidades en infraestructura para los próximos siete y diez años, pues sobrepasan las posibilidades financieras que tiene hoy nuestra Universidad. Entre las primeras construcciones están: (1) Remodelación del actual edificio de la Facultad de Química y Biología; (2) edificio de salas de clases; (3) ampliación de los Departamentos de Ingeniería Mecánica, (4) Ingeniería en Minas e (5) Ingeniería en Metalurgia; (6) construcción de módulos CAD en la Escuela de Arquitectura; (7) ampliación de los módulos B y G de la Facultad Tecnológica; (8) edificio de biblioteca de la Facultad de Humanidades; (9) edificio de posgraduados; (10) integración de laboratorios de instrumentos y técnicas avanzadas para el Departamento de Física y (11) edificio de la Facultad de Ciencias Médicas. Estas obras, descontando el edificio de Ciencias Médicas, significan un total por invertir de 5.513 millones de pesos.

“Para las obras que no sean de gran envergadura, hemos pensado que estas pueden ser cubiertas con un plan de donaciones, para lo cual se desarrollará una fuerte estrategia orientada a gastos en infraestructura, desarrollo y equipamiento. En la parte operativa, estamos empezando a dinamizar lo que es nuestra capacidad operativa de construcción, pensando quizás a futuro en tener una miniconstructora en la Universidad”, indicó el prorrector.

Fuente: www.usachaldia.cl